• Presentación
  • Mi enfoque
  • Currículum
  • Blog
  • Actualidad
  • Enlaces de interés
  • Debates
  • Contacto
Susana Isoletta
  • Presentación
  • Psicoanálisis
  • Psicología clínica
  • Clínica en niños
  • Trastornos alimentarios
  • Psicología jurídica
  • Nube de categorías

    acompañamiento terapéutico acoso Actualidad ana y mía anorexia Blog bulimia cincuenta sombras de gray cine Conferencias Cursos Debates diagnóstico familia femenino - masculino Formacion Profesionales formación Freud genograma familiar grupo jóvenes miedo máscara negación ni ni nou espai obert Pareja Pederastas presentaciones clinicas Psicoanálisis psicopatología psicosis Psicoterapia psicotraumatología Publicaciones Rorschach Sergio Hinojosa sexualidad sistémico Síntomas Terapia de pareja Trastornos alimentarios Tristeza técnicas violencia
  • Últimos posts

    • Nou Espai Obert: Nuevos Talleres

    • “Miedos” charla en El libro en Blanco. Librería Café

    • Psicoanálisis: Talleres Nou Espai Obert

  • Presentaciones de cursos y talleres Presentaciones de cursos y talleres
  • Blogspot Blogspot
  • Hazte fan Hazte fan
  • Consulta mi perfil Consulta mi perfil
  • Entrevista a Susana en TVC

    • Entrevista a Susana Isoletta en los informativos de TVC, la Televisión Canaria Ver vídeo »
  • Conferencia Magia y psicoterapia

Trastornos alimentarios

Anorexia y bulimia

Anorexia nerviosa. Fuente: puntal.com.ar

Anorexia nerviosa.
Fuente: puntal.com.ar

La complejidad de la anorexia dificulta su breve definición. No es un mero trastorno alimentario, la alimentación se altera en todas las personas ante cualquier circunstancia emocional de excepción.

La difusión de la enfermedad vía internet a través de las propias pacientes es un dato muy significativo y excepcional dado que no ocurre con otras patologías. Este hecho debe hacernos reflexionar acerca de la importancia del mecanismo de identificación entre estas jóvenes. Por ello considero a la anorexia como epidemia, como un síntoma social característico de países occidentales desarrollados. Esta patología parece otorgar un plus de glamour a quienes la padecen. A ello contribuye de forma importante el discurso social y mediático. Se supone que intentan prevenir la enfermedad pero en realidad contribuyen a su promoción.

Comer o abstenerse de hacerlo no es un simple proceso de nutrición, está ligado siempre a procesos subjetivos. Este es nuestro enfoque y desde allí encuadramos la terapia dirigida a estos pacientes.

© 2019 Susana Isoletta. All Rights Reserved.
Powered by WordPress | Designed by: military dating | Thanks to civil engineer jobs, alike singles and winnipeg jobs