• Presentación
  • Mi enfoque
  • Currículum
  • Blog
  • Actualidad
  • Enlaces de interés
  • Debates
  • Contacto
Susana Isoletta
  • Presentación
  • Psicoanálisis
  • Psicología clínica
  • Clínica en niños
  • Trastornos alimentarios
  • Psicología jurídica
  • Nube de categorías

    acompañamiento terapéutico acoso Actualidad ana y mía anorexia Blog bulimia cincuenta sombras de gray cine Conferencias Cursos Debates diagnóstico familia femenino - masculino Formacion Profesionales formación Freud genograma familiar grupo jóvenes miedo máscara negación ni ni nou espai obert Pareja Pederastas presentaciones clinicas Psicoanálisis psicopatología psicosis Psicoterapia psicotraumatología Publicaciones Rorschach Sergio Hinojosa sexualidad sistémico Síntomas Terapia de pareja Trastornos alimentarios Tristeza técnicas violencia
  • Últimos posts

    • Nou Espai Obert: Nuevos Talleres

    • “Miedos” charla en El libro en Blanco. Librería Café

    • Psicoanálisis: Talleres Nou Espai Obert

  • Presentaciones de cursos y talleres Presentaciones de cursos y talleres
  • Blogspot Blogspot
  • Hazte fan Hazte fan
  • Consulta mi perfil Consulta mi perfil
  • Entrevista a Susana en TVC

    • Entrevista a Susana Isoletta en los informativos de TVC, la Televisión Canaria Ver vídeo »
  • Conferencia Magia y psicoterapia

Category Archives: Psicoterapia

Psicoanálisis: Talleres Nou Espai Obert

abril 7, 2016   ITdeveloper   No comments
Cuadro de André Brouillet "Un Leçon Clinique à la Salpêtrière" (1887).. sobre Jean Martin Charcot y la Escuela de la Salpetriere

Cuadro de André Brouillet “Un Leçon Clinique à la Salpêtrière” (1887).. sobre Jean Martin Charcot y la Escuela de la Salpetriere

Charcot_experience_histeric-hipnotic

 Es tradición entre los psicoanalistas compartir su experiencia clínica y teórica con colegas. Estos espacios de intercambio y reflexión están en el origen de la formación y obedecen a las costumbres de la medicina clásica.
Con frecuencia se llama prehistoria del psicoanálisis a la época en que el doctor Jean Martin Charcot, en el hospital de la Salpêtrière realizara sus ensayos hipnóticos con pacientes histéricas, cuyas presentaciones de pacientes despertaron el interés de psiquiatras de toda Europa, entre ellos de Sigmund Freud. Posteriormente fue el mismo quien instituyó el grupo de los miércoles  que adquirió una prolongada tradición  congregando a los primeros psicoanalistas.
Con la constitución de las distintas instituciones de formación y enseñanza del psicoanálisis,  se fueron organizando  formas específicas de transmisión de los conocimientos.
Después de más de un siglo el psicoanálisis se ha difundido  por el  mundo occidental .La teoría se ha enriquecido con múltiples aportes  que han determinado modalidades específicas y enfoques diversos en  la psicoterapia.

Recientemente se ha considerado necesario un planteamiento nuevo de esta práctica, y en Barcelona, concretamente, se ha instituído un espacio: Nou Espai Obert  

Renovar el psicoanálisis pasa por desplegar el potencial de sus conceptos, desarrollar nuevas inflexiones y articulaciones en la teoría y la clínica. (manifiestan sus fundadores)

El Nou Espai Obert–Tallers Clínics se está poniendo en marcha, y para ello quiere contar con la presencia y el apoyo del mayor número posible de psicoanalistas que compartan este nuevo proyecto de trabajo en común.
Desde que empezamos a difundir la iniciativa de los Talleres Clínicos, hemos recibido ya un buen número de propuestas, que están publicadas en nuestro nuevo blog www.nouespaiobertblog.wordpress.com
Esperamos poder saludarnos y celebrar juntos este nuevo Espai de encuentro y trabajo, Obert a cuantos quieran unirse a la reflexión y la discusión sobre la clínica psicoanalítica actual.  
Dónde: Los Pompeyanos  Dirección: Riera de Sant Miquel 1 bis 
  • Pati Limona- Barcelona

    Pati Limona- Barcelona

     

Invitación de la Comisión Gestora del Nou Espai Obert :                     

“Tras más de un año de trabajo en torno a la clínica, algunos Talleres participantes en el Nou Espai Obert se han ofrecido a compartir sus experiencias y comentar el recorrido realizado hasta el momento.Es una satisfacción invitarte a la primera jornada de presentación de estos talleres, que tendrá lugar el último sábado de abril en el Pati Llimona de Barcelona. 

Te esperamos el día  30 de abril de 2016 a las 10 horas – En Pati Llimona  Regomir, 2 Barcelona   

Dos talleres:  

  • “Treballant amb pares”, coordinado por María Gallart y
  • “Doce años con Adrián. Los enigmas del cambio psíquico”, coordinado por Marcela Isgut y Ana Martínez.

Se expondrán dos casos clínicos en el primero de ellos y uno en el segundo, con una duración de una hora y media para cada presentación, incluido un amplio coloquio. La duración total de la jornada será de cuatro horas y, como siempre, la entrada gratuita.Analyse This (Sigmund Freud)

 

 

Leer más

¿Por qué a mi? ¿Por qué ahora? violencia contra la mujer

marzo 8, 2016   ITdeveloper   No comments
VIOLENCIA MUJER 4         Quizás lo más destacable  sea la profunda sensación de culpa y vergüenza que experimentan algunas  mujeres ante la agresividad del varón. Asumen las respuestas malsonantes, las amenazas verbales como parte habitual del vínculo, como un elemento inseparable de la vida cotidiana de la pareja. Parece inexplicable desde el punto de vista del sentido común: ” ocurría cada  tanto” (manifiesta una joven),“a veces, podía pasar una vez por semana dependiendo de su humor, pero no sé muy bien“.

Sorprende también que los momentos de maltrato sean borrados de la conciencia, restándoles importancia como si fueran acontecimientos que ocurren por obra y gracia del destino, sin remedio, sin ninguna otra alternativa, de igual forma que los fenómenos naturales.

Por supuesto que saben MUJER MALTRATO
 del duro momento del maltrato. Sin embargo el dolor, 
el sentimiento de 
no valer nada, 
la autocompasión son tan intensos 
que  cubren ese fragmento de memoria con un 
 denso velo para ocultar estas situaciones
traumáticas.

La hermana de una joven maltratada ha conseguido que acuda a pedir ayuda profesional y la acompaña. Ante las tímidas manifestaciones de la joven muestra su estupor: “Sientes mucha pena de ti misma. Reacciona, parece que estuvieras anestesiada!. Con lo vital y graciosa que siempre has sido tu. No te entiendo, no consigo entenderte. A veces parece que lo justificaras. ¿No sientes ni un poquito de rabia?

VIOLENCIA MUJERLos intentos de dar un sentido a la violencia son muy difíciles de comprender, más aún viniendo de la persona que las padece. Cualquier fracaso en la esfera laboral de la pareja  se convierte en excusa para la explosión y la desmesura, la menor diferencia de criterios puede ser motivo de descalificaciones y gritos. 

En la consulta psicológica el profesional adivina el maltrato detrás de los silencios prolongados, las frases inconclusas. La paciente ha consultado por un tema escolar, o por cualquier otro síntoma aparentemente alejado  y esconde el problema, sólo muestra pequeños fragmentos para que seamos nosotros quienes realicemos el trabajo de indagar y descubrir.                  VIOLENCIA MUJER1

Demandan una especie de autorización para la denuncia legal, la queja, el divorcio. Desde su sometimiento (sin saberlo) están pidiendo a gritos una mano que las arranque de allí porque se sienten inermes. Muchas veces piden a la justicia que cumpla esa función de ruptura, pero hay pasos que, ineludiblemente, deben dar ellas. Ese es su reto.       

Leer más

Seminario: Conflictos en la pareja, acuerdos y desacuerdos. Anne Show

marzo 6, 2016   ITdeveloper   No comments

Pareja:

*Nuevos estilos. Mitos. Mandatos. Desafíos.PAREJA

*Etapas y contextos conflictivos.

*Pareja ideal/pareja real. Fidelidad/infidelidad.  Divorcio difícil.

 

Parentalidad:

*Biológica y adoptiva.
*Acuerdos y desacuerdos.
*Intervenciones terapéuticas.

BAUM- Mallorca 198-

Inscripciones: serranaaguirre@hotmail.com

Leer más

Sábado sistémico: 19 marzo 2016. ALEA: Formación en Logoterapia y Análisis Existencial

marzo 5, 2016   ITdeveloper   No comments
FAMILIA MESTIZA ESPAÑOLA

Taller del genograma familiar: Anna Shaw

* Genograma en Psicoterapia.
* Interacciones, Modelos familiares.
* Estructuras, Mandatos, mitos.
* Concepción e interpretación de un genograma.
* Técnicas.

Trastornos de Personalidad desde la psicotraumatología sistémica: Jorge Barudy Labrín

*Un  nuevo paradigma: la psicotraumatología sistémica

BAUM- Mallorca 198-pal. 1º-

Inscripciones: serranaaguirre@hotmail.com- 610644951

 

Leer más

Ayudar a los demás, pedir ayuda

febrero 28, 2015   ITdeveloper   No comments

Los debates de Linkedin:

Promotor del debate y contribuidor principal: Nathaniel Ford. Psicoterapeuta en Consejería Cristiana .Terapeuta en Bedford, Texas

Me he dado cuenta de que muchas personas que evitan la terapia ellos mismos están dispuestos a ayudar a los demás. ¿Por qué es tan fácil  ayudar a los demás, pero, como seres humanos, tan difícil buscar ayuda a nosotros mismos? (en inglés en el original)

Te invito a entrar  

http://www.linkedin.com/groupItem?view=&gid=94332&type=member&item=59318020

Algunos de los psicólogos participantes:  Adam Read, Celia Bunty, Perry

Nuestra participación como otro contribuidor principal:

“Acuerdo absolutamente con el extenso comentario de Howard. Es mucho más difícil dejarse cuidar que hacerlo con otros. En este último caso, de una u otra manera existe un beneficio narcisista más o menos velado que, en diferido se realiza con el terapeuta, el cuidador. A diario escuchamos de los voluntarios de ONG que acuden a países muy pobres que confiesan sentirse plenos con la ternura que han recibido de los niños, las madres, de todos aquellos a quienes han dedicado sus desvelos. 

Colocarse en la posición de ser cuidado, de interrogar al terapeuta, de demandar es harto más complejo. Como bien decía Howard, para los profesionales que conocemos los trucos del oficio, a veces es aconsejable una ayuda fuera del campo específico de nuestra técnica para no invadir inmediatamente eñ campo del otro en una actitud competitiva y defensiva obviamente.

Una terapia previa, es imprescindible dentro del campo psicoanalítico, por supuesto, pero debiera también serlo en el uso de otras técnicas.

 

Leer más

¿Taxi driver? no, Freud-taxi

febrero 18, 2015   ITdeveloper   No comments

A continuación transcribimos un artículo publicado en la web del periódico La Gaceta de Argentina: http://www.lagaceta.com.ar/blogs/laotracaradelamoneda/627291/iria-analista-atienda-taxi.html

“En la página 7 del Cuerpo Central del diario de la edición del lunes 16 pasado encontré una noticia de la que le quiero hablar. Es la noticia a pesar de que transcurra en la lejana Suiza. De acuerdo con el reporte de Euromonitor sobre “Las 10 tendencias globales de consumo en 2015”, los consumidores están maximizando su tiempo y dinero al encontrar productos y servicios que satisfacen múltiples necesidades.

Por ejemplo, una empresa suiza de taxis ofrece terapeutas dentro del auto, por un valor de 165 dólares la hora, para los usuarios que están estresados y cortos de tiempo según lo afirma Daphne Kasriel-Alexander, la autora del reporte y consultora de tendencias de esa empresa. Y usted se preguntará ¿qué tiene que ver con nuestra realidad? Todo.

Imagínese que se implementara esta modalidad del psicólogo con el consultorio del taxi. Para acceder a este servicio habría que comprar la tarjeta “Freud-Card” que se expendería en sus versiones “Freud-Card Metropolitana”  y Freud-Card Ciudadana” Y  habría una tercera, para sujetos sin obra social, la “Lacan-Card”, que sería para viajes al interior (del país) y no sería recargable.

No sé cómo le iría en la sesión ya que el taxista estaría escuchando fútbol o cumbias lo que lo obligaría al paciente a hablar a los gritos para comunicarse con el terapeuta. Amén de las frenadas y las consultas “licenciado ta cortada la Junín”. De esta forma obtener el alta sería algo más engorroso que sacarle un huevo a un águila que está en el nido empollando. Diga que vivimos en un país de gente feliz y no como los pobres suizos porque si no…”

Y nosotros afirmamos, ¿por qué no? según opinan algunos psicólogos  puede desarrollarse la psicoterapia por internet, mediante skype, entonces :¿por qué no en un taxi?.

Pero a poco que reflexionemos podemos comprender que la relación terapéutica, como toda relación humana requiere la presencia imprescindible de ambos participantes en un entorno, un territorio, un set adecuado. Las bromas, las boutades, es mejor dejarlas para el ocio.

FREUD TAXI

Caricatura del Freud conduciendo un taxi

Leer más

Charla “Trastornos Alimentarios”

julio 30, 2014   ITdeveloper   2 Comments

26 enero 2012 PSICOLOGIA UTIL

El cuerpo humano representa fuertemente la identidad, y en el imaginario social se ha construido un ideal inalcanzable, objeto de la medicina, la alimentación medicada y la cirugía estética. Un físico como una máscara, que apunta a una perfección imposible. En este contexto la anorexia, la bulimia y otros trastornos alimentarios afectan de forma específica a chicas y muchachos y se difunden a la manera de una epidemia, y más precisamente como un síntoma social.

Leer más
© 2019 Susana Isoletta. All Rights Reserved.
Powered by WordPress | Designed by: military dating | Thanks to civil engineer jobs, alike singles and winnipeg jobs