• Presentación
  • Mi enfoque
  • Currículum
  • Blog
  • Actualidad
  • Enlaces de interés
  • Debates
  • Contacto
Susana Isoletta
  • Presentación
  • Psicoanálisis
  • Psicología clínica
  • Clínica en niños
  • Trastornos alimentarios
  • Psicología jurídica
  • Nube de categorías

    acompañamiento terapéutico acoso Actualidad ana y mía anorexia Blog bulimia cincuenta sombras de gray cine Conferencias Cursos Debates diagnóstico familia femenino - masculino Formacion Profesionales formación Freud genograma familiar grupo jóvenes miedo máscara negación ni ni nou espai obert Pareja Pederastas presentaciones clinicas Psicoanálisis psicopatología psicosis Psicoterapia psicotraumatología Publicaciones Rorschach Sergio Hinojosa sexualidad sistémico Síntomas Terapia de pareja Trastornos alimentarios Tristeza técnicas violencia
  • Últimos posts

    • Nou Espai Obert: Nuevos Talleres

    • “Miedos” charla en El libro en Blanco. Librería Café

    • Psicoanálisis: Talleres Nou Espai Obert

  • Presentaciones de cursos y talleres Presentaciones de cursos y talleres
  • Blogspot Blogspot
  • Hazte fan Hazte fan
  • Consulta mi perfil Consulta mi perfil
  • Entrevista a Susana en TVC

    • Entrevista a Susana Isoletta en los informativos de TVC, la Televisión Canaria Ver vídeo »
  • Conferencia Magia y psicoterapia

Category Archives: jóvenes

Aprendes a ser anoréxica

marzo 16, 2016   ITdeveloper   No comments

CHICAAprendes a ser anoréxica. Los psicoterapeutas te dicen que estás enferma y que estás en un psiquiátrico y que vas a aprender a estar en él (…) Aprendí a desconectar. Me comportaba como se suponía que ellos querían que me comportase (…) me pasaba todo el día en la cama, en cuclillas..llegué a creerme que era pequeña, una niña. También aprendes de tus compañeras, unas de las otras. Las que llevan más tiempo dentro te enseñan a esconder la comida, te dicen qué has de hacer para que cuando te peses peses más(…)  Yo veía que sí, que hacía lo mismo que mi compañera que era anoréxica, vomitaba, la miraba a ella y yo hacía lo mismo (…) MA, 35 años.

Estas reflexiones pertenecen a una paciente y son recogidas en Comemos lo que somos,  libro publicado recientemente por  la antropóloga Mabel Gracia Arnaiz. Este trabajo aporta puntos de vista innovadores sobre el tema,ampliando la perspectiva a los profesionales de la salud mental y a todos aquellos que intervienen en el proceso de diagnóstico y tratamiento. 

En un texto anterior: L´anoréxia com a sìmptoma social, (Isoletta, 2006)  poníamos de relieve la importancia de la identificación, ese mecanismo psíquico que posibilita el gesto imitatorio. En un siniestro juego de espejos las chicas copian los síntomas de la compañera de habitación, de la amiga. Muestran gran creatividad, lamentablemente. En ocasiones abandonan las clínicas de rehabilitación mucho más ilustradas…en como ocultar o disfrazar frente a sus familiares la falta de alimentación adecuada.

También las redes sociales cumplen su función aleccionadora a través de las webs “ana” y “mía” , que derrochan ingenio y conocimiento dietéticos para evitar el temido aumento de peso.  

Recientemente se ha celebrado en Barcelona un encuentro para intercambiar puntos de vista sobre el particular, el  Simposio Anorexia e Internet ¿“Estamos indefensos frente a los peligros de la red”? Profesionales de distintos ámbitos han puesto en común sus reflexiones para procurar paliar los efectos de las redes sociales.         

CHICA10

      Serás una princesa, y ser princesa requiere sufrimiento, voluntad….

        (escribe una chica en una página web “Ana”)

    Lo manifiestan con esa dureza, es una competencia, como un juego infantil. Podría asimilarse a una ruleta rusa ya que ponen en cuestión no sólo la estética física sino la salud, y en los casos más extremos, la vida misma.

Estas jóvenes invitan a las lectoras a una compleja y singular carrera de fondo con una puntuación específica, profusamente acompañada de consejos farmacológicos, de ejercicios físicos y sobre todo un discurso que alienta la continuidad de ese estilo de vida.  Las autoras de las webs suelen erigirse en líderes del grupo, constituyendo una especie de secta en la red. Y la pertenencia a la misma se manifiesta utilizando distintos colores, pulseras, y otros elementos externos.

Leer más

¿Por qué a mi? ¿Por qué ahora? violencia contra la mujer

marzo 8, 2016   ITdeveloper   No comments
VIOLENCIA MUJER 4         Quizás lo más destacable  sea la profunda sensación de culpa y vergüenza que experimentan algunas  mujeres ante la agresividad del varón. Asumen las respuestas malsonantes, las amenazas verbales como parte habitual del vínculo, como un elemento inseparable de la vida cotidiana de la pareja. Parece inexplicable desde el punto de vista del sentido común: ” ocurría cada  tanto” (manifiesta una joven),“a veces, podía pasar una vez por semana dependiendo de su humor, pero no sé muy bien“.

Sorprende también que los momentos de maltrato sean borrados de la conciencia, restándoles importancia como si fueran acontecimientos que ocurren por obra y gracia del destino, sin remedio, sin ninguna otra alternativa, de igual forma que los fenómenos naturales.

Por supuesto que saben MUJER MALTRATO
 del duro momento del maltrato. Sin embargo el dolor, 
el sentimiento de 
no valer nada, 
la autocompasión son tan intensos 
que  cubren ese fragmento de memoria con un 
 denso velo para ocultar estas situaciones
traumáticas.

La hermana de una joven maltratada ha conseguido que acuda a pedir ayuda profesional y la acompaña. Ante las tímidas manifestaciones de la joven muestra su estupor: “Sientes mucha pena de ti misma. Reacciona, parece que estuvieras anestesiada!. Con lo vital y graciosa que siempre has sido tu. No te entiendo, no consigo entenderte. A veces parece que lo justificaras. ¿No sientes ni un poquito de rabia?

VIOLENCIA MUJERLos intentos de dar un sentido a la violencia son muy difíciles de comprender, más aún viniendo de la persona que las padece. Cualquier fracaso en la esfera laboral de la pareja  se convierte en excusa para la explosión y la desmesura, la menor diferencia de criterios puede ser motivo de descalificaciones y gritos. 

En la consulta psicológica el profesional adivina el maltrato detrás de los silencios prolongados, las frases inconclusas. La paciente ha consultado por un tema escolar, o por cualquier otro síntoma aparentemente alejado  y esconde el problema, sólo muestra pequeños fragmentos para que seamos nosotros quienes realicemos el trabajo de indagar y descubrir.                  VIOLENCIA MUJER1

Demandan una especie de autorización para la denuncia legal, la queja, el divorcio. Desde su sometimiento (sin saberlo) están pidiendo a gritos una mano que las arranque de allí porque se sienten inermes. Muchas veces piden a la justicia que cumpla esa función de ruptura, pero hay pasos que, ineludiblemente, deben dar ellas. Ese es su reto.       

Leer más

Seminario: Conflictos en la pareja, acuerdos y desacuerdos. Anne Show

marzo 6, 2016   ITdeveloper   No comments

Pareja:

*Nuevos estilos. Mitos. Mandatos. Desafíos.PAREJA

*Etapas y contextos conflictivos.

*Pareja ideal/pareja real. Fidelidad/infidelidad.  Divorcio difícil.

 

Parentalidad:

*Biológica y adoptiva.
*Acuerdos y desacuerdos.
*Intervenciones terapéuticas.

BAUM- Mallorca 198-

Inscripciones: serranaaguirre@hotmail.com

Leer más

Sábado sistémico: 19 marzo 2016. ALEA: Formación en Logoterapia y Análisis Existencial

marzo 5, 2016   ITdeveloper   No comments
FAMILIA MESTIZA ESPAÑOLA

Taller del genograma familiar: Anna Shaw

* Genograma en Psicoterapia.
* Interacciones, Modelos familiares.
* Estructuras, Mandatos, mitos.
* Concepción e interpretación de un genograma.
* Técnicas.

Trastornos de Personalidad desde la psicotraumatología sistémica: Jorge Barudy Labrín

*Un  nuevo paradigma: la psicotraumatología sistémica

BAUM- Mallorca 198-pal. 1º-

Inscripciones: serranaaguirre@hotmail.com- 610644951

 

Leer más

Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.

febrero 4, 2016   ITdeveloper   No comments
Simposio Anorexia e Internet “Estamos indefensos frente a los peligros de la red”?
Centre d´Estudis Jurídics i Formació Especialitzada  Barcelona  Agencia Catalana de Consumo de la Generalitat de Catalunya. Miércoles 10 de febrero – 
Los organizadores manifiestan: “en Catalunya 28.000 adolescentes y jóvenes padecen un TCA, 26.000 de los cuales son chicas. La mortalidad en los casos de anorexia es cercana al 10%.” dicen además que en algunos países europeos existen regulaciones específicas para impedir la apología de estos trastornos, cuestión que no se ha legislado aún en nuestro país.
En este Simposio se difundirán resultados de investigaciones realizadas respecto de la apología del TCA en las redes sociales, se  fomentarán las medidas de prevención y se propiciará la ilegalización de esta promoción en internet.
Está dirigido a todos los colectivos que pueden ser agentes activos para resolver esta problemática desde el punto de vista educativo, sanitario o jurídico.
Participarán:
  • Marta Voltas, Gerente de la ACAB (asociació contra l´anorexia i la bulimia). Fundación Imatge i Autoestima.
  • Eduard Serrano, psicólogo,coordinador de la unidad TCA del Hospital San Juan de Dios.
  • José Soriano, psiquiatra. Hospital de La Cruz y San Pablo.
  • Raquel Linares, psiquiatra. Fundación ABB, Centre ABB. Barcelona
 
 
Leer más

La película de moda: “Cincuenta sombras de Gray “

febrero 27, 2015   ITdeveloper   4 Comments

Debates en Linkedin: “Es shades of Grey sólo la adicción al sexo sin tratar? 

(en inglés en el original)

                          te invito a visitar

https://www.linkedin.com/groupAnswers?viewAndAnswers=&gid=94332&discussionID

 El Doctor Douglas Weiss Ph, formula este interrogante  al grupo de Psicología y lo coloca en el aire para promover un debate e intercambio de opiniones . Muchos son los profesionales que hemos participado y lo continuamos  haciendo, de distintas nacionalidades y procedencias profesionales. Se han generado ideas muy interesantes, algunas contrapuestas, pero es lo productivo de esta tarea.

Algunos de los participantes: Psicólogos: Tracey Hunter,  Jenier Gibson y Roald Michel.

KAMA SUTRA

KAMA SUTRA

Como otro contribuidor principal ésta ha sido nuestra reflexión:

“En primer lugar no acuerdo con la existencia de un síndrome de adicción al sexo, y en otro orden de cosas me parecen muy sensatos los puntos de vista de Mire Worle (1), Roald Michel (2) y Johann Wagener (3). Su planteo de Pop porno , me parece estupendo y oportuno. Sexo? Perversión? adicción? es una caricatura de la sexualidad y las perversiones sexuales, donde el sexo se vacía de emoción y ternura. Los cuerpos humanos se han convertido en objetos a moldear por los sujetos (anorexia, bulimia, vigorexia), el cuerpo se vacía de contenido emocional y este punto de vista en relación a la sexualidad es del mismo tipo. La poesía y belleza del desnudo y el sexo que vemos en algunas manifestaciones artísticas, esa dulzura, esa humanidad está presente en el Kama  Sutra. Estos libros y la película son una pantomima, una caricatura, un objeto para ser vendido, nada más. Sin duda no pasarán a la historia ni del cine, ni de la literatura”.   

Leer más

NI-NIS: Los jóvenes incógnitas

noviembre 9, 2014   ITdeveloper   6 Comments

JUEGOS

Ni estudiar, ni trabajar, ni nada  de su entorno que les estimule, nada que no sea jugar con sus máquinas, escuchar música, algunos consumir un poco de droga,  patinar en el parque, ir al gimnasio a muscularse o coger olas en el mar.

Por lo demás parecería que el mundo no tiene que ver con ellos, que están en un estadio de satisfacción inmediata.

Ni siquiera su futuro, ni el entorno político y social que les rodea…tal vez algunos amigos que funcionan de igual forma que ellos.  Quizás alguna pareja que se apunta a la misma dinámica vital.

Los padres se desesperan, hartos de escucharse a sí mismos pronunciar arengas inútiles, cansados de abastecer a un hijo que se niega a leer un libro o a demostrar la menor iniciativa que lo saque de esa suerte de marasmo.

Leer más

La virginidad gana terreno entre los jóvenes

abril 12, 2014   ITdeveloper   No comments

12 abril de 1990. El Periódico de Catalunya.

Un proyecto sonre las costumbres sexuales de las mujeres obtiene un gallardón de la Generalitat. Los tabúes judeo-cristianos se mantienen, a pesar del liberalismo imperante en la década de los 60.

Leer más

Los personajes del carnaval, prólogo del libro de Cirilo Leal

enero 22, 2014   ITdeveloper   No comments

Publicado en la Revista Ansina

Los personajes del carnaval representan la rebeldía e imaginación popular que no puede ser limitada por lo oficial. Dan vida a la historia del Carnaval y añoran (tal vez sin saberlo), los tiempos de la prohibición. Situar a estos personajes en algún colectivo carnavalesco, dentro de la programación institucionalizada, es impensable.

Leer más

Entrevista en La Opinión de Tenerife

enero 22, 2014   ITdeveloper   No comments

“La etiqueta de anoréxica puede crear un cliché que la persona reproduce”

Periodista: Verónica Martín

16 abril de 2006

S/C de Tenerife

El libro Alimentación, salud y cultura: enfoques antropológicos, coordinado por Mabel Gracia y Amado Millán y del que es co-autora Susana Isoletta, lo presenta el próximo miércoles la psicóloga junto al médico especialista en neurofisiología del Hospital Universitario de la Candelaria, José María Garrido. En esta obra se analiza la anorexia  y la bulimia y se insiste en evitar etiquetar a quienes la padecen.

Leer más
« Older posts
© 2019 Susana Isoletta. All Rights Reserved.
Powered by WordPress | Designed by: military dating | Thanks to civil engineer jobs, alike singles and winnipeg jobs